Asociaciones piden garantías para los trabajadores de la salud en Servicio Social Obligatorio

Asociaciones piden garantías para los trabajadores de la salud en Servicio Social Obligatorio

MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 294 MARZO DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388   

Por: Yéssica Tuberquia Agudelo 

elpulso@sanvicentefundacion.com

Durante el último sorteo realizado por el Ministerio de Salud para asignar las plazas del Servicio Social Obligatorio (SSO), también conocido como “año rural”, la directora de Desarrollo de Talento Humano en Salud, Edilma Suárez Castro, anunció: “Probablemente, muy probablemente, este sea el último sorteo en el que vamos a tener personas eximidas del servicio social. Los siguientes sorteos serán para asignar la plaza y ningún profesional va a quedar eximido del Servicio Social Obligatorio”. Lo cual fue reiterado con la propuesta de la reforma a la salud en el apartado Plan Nacional de Formación de Talento Humano en Salud, al plantear que se crearán 4 000 nuevas plazas distribuidas así: 1 000 para enfermería, 1 000 para medicina, 1 000 para odontología y 1 000 para psicología.

En esta oportunidad, el primer sorteo de los cuatro que se realizan en el año, se postularon 5 779 personas, sin embargo, solo había 1 313 plazas disponibles, por lo que 4 466 egresados del talento humano en salud fueron eximidos. Es de resaltar que esta convocatoria registró un mayor número de participantes en comparación con el año pasado, donde se presentaron 4 986 aspirantes.

De acuerdo con la explicación de Suárez, el aumento en el número de plazas se podrá lograr desde la implementación del Programa Preventivo y Predictivo de Atención Primaria en Salud. No obstante, hay varios interrogantes: desde las condiciones bajo las cuales los recién egresados están ejerciendo su SSO en la actualidad, hasta los enfoques de la formación universitaria.

Condiciones y garantías

En la transmisión en vivo del sorteo, el Ministerio de Salud les aseguró a todos los futuros rurales que su contratación es por nómina y que tienen derecho a todas las prestaciones y beneficios laborales. Sin embargo, las reacciones y comentarios por parte de los espectadores señalaban que esta situación no era del todo cierta.

De acuerdo con Ivonne María Cudris Maldonado, abogada y directora del departamento jurídico de Protección Médico Integral, “la nueva regulación de los rurales, en papel, establece que se terminan los contratos por OPS, y se deben contratar por nómina. Pero eso no se está cumpliendo por parte de los hospitales. Yo todavía tengo rurales vinculados por contratos de OPS y, efectivamente, ellos son los que tienen que asumir su carga prestacional”.

Así mismo, la campaña “Hablemos sobre el Servicio Social Obligatorio”, realizada por la Asociación Colombiana Estudiantil de Enfermería (ACOEEN), encontró como principales problemáticas: la recarga laboral, el acoso laboral, el incumplimiento de los salarios, la no remuneración de las horas extras, y “que no hay empatía suficiente por parte de los administrativos, es decir, no se han implementado ningún tipo de estrategias que reduzcan estas situaciones”, señala Ana Sofia Uribe Cervantes, presidenta de esta asociación. Adicionalmente, muchos de los centros de salud, sobre todo los que se encuentran en las zonas apartadas del país, no cuentan con herramientas suficientes para que el talento humano en salud pueda realizar su ejercicio profesional de la mejor manera.

“Son permanentes las consultas que realizan a Protección Médico Integral en cuanto a lo jurídico, sobre que tienen una carga excesiva de trabajo y que, adicionalmente, las condiciones de seguridad por determinada atención en pacientes se deterioran al punto en que no saben sí pueden o no volver al centro de salud, y el gerente no les ofrece alguna alternativa diferente a que haya un policía que los puede acompañar”, afirma la abogada Cudris, y agrega: “Se han visto incluso agredidos por parte de los pacientes o sus familiares, siendo su única alternativa que se les cambie de plaza del Servicio Social Obligatorio y una denuncia por lesiones personales. No tienen ninguna otra alternativa”.

Este panorama genera varios interrogantes sobre cómo se van a generar 4 000 nuevas plazas, cómo se van a sostener económicamente y cuáles van a ser las garantías para los recién egresados. De acuerdo con lo planteado por la reforma, la financiación de estas plazas por un año es de: $ 250 275 690 63. María Isabel Rincón, vicepresidenta de ACOOEN, llama la atención sobre esto: “Todos los estudiantes están con este temor de qué va a pasar, porque con anterioridad en enfermería ofertaban un aproximado de 160-170 plazas, y abrir esto a mil plazas más es complicado. Si con las 160 plazas se presentaban este tipo de inconsistencias tan graves y con plazas tan pequeñas, que uno podría decir que se pueden regular y aun así no se cumplen las garantías, entonces: ¿qué va a pasar cuando haya más de 1 000 plazas rurales solo para enfermería?”.

En ese sentido, Leonel Santiago Vega, médico epidemiólogo, residente del programa de Anestesia y Medicina Perioperatoria de la Fundación Universitaria Sanitas, y actualmente presidente de la Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR), piensa que “las secretarías departamentales de salud tienen que hacer una mayor veeduría y control sobre esos puestos de salud, garantizando que al talento humano se les cumpla con todas las normas, con sus horarios, y el pago de sus prestaciones, como las horas adicionales que trabajen”.

Cuando los hospitales crean una plaza de SSO tienen la obligación de asegurarle al Ministerio de Salud que tienen cómo tener económica y físicamente (instalaciones y dotación dependiendo del nivel de servicio) al rural. Así, está en los hospitales establecer y garantizar esas primeras condiciones, y en el Ministerio vigilar que esto sí se cumpla.

Formación universitaria

En el artículo 129 de la propuesta de la reforma a la salud se plantea: “Las plantas de personal de salud que cumplen el Servicio Social Obligatorio (SSO) se articularán especialmente a los equipos de Atención Primaria Integral en Salud (APIRS) y a los equipos de atención en donde sean necesarios, especialmente en regiones apartadas”. Sin embargo, Mauricio Echeverri Diez, médico anestesiólogo y actualmente presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud (ASSOSALUD), cuestiona: “¿Los profesionales que hoy se están graduando en salud de las diferentes universidades se les han fortalecido las competencias y habilidades para soportar los programas de Atención Primaria en Salud? ¿Hay las condiciones de seguridad para poder acceder a las regiones apartadas de Colombia? ¿Hay la infraestructura, el recurso tecnológico y el apoyo para poder ejercer?”.

Tanto para el doctor Echeverri como para el doctor Vega, antes de establecer la obligatoriedad para todos los recién egresados y el enfoque en la Atención Primaria en Salud para el SSO, se debe tener un proceso que vaya creciendo de manera transitoria. Ambos argumentan que el enfoque actual de las universidades no se centra en la APS, por lo que los rurales no tendrían todas las capacidades y habilidades para enfrentarse a este tipo de situaciones. “Tienen que sentarse con las facultades de las diferentes profesiones de la salud de Colombia para definir cómo se va a reorientar la APS en la formación”, propone Echeverri.

Translation missing: es.general.search.loading